¿Qué documentación debo enviar para darme de alta al Programa Materno Infantil (PMI) de OSPIM?
Deberá remitir a la casilla de correo electrónico cab@ospim.org.ar el certificado médico indicando datos filiatorios, fecha de última menstruación (FUM) y fecha probable de parto (FPP).
¿Por qué ya no tengo disponible determinado prestador o profesional de cartilla?
OSPIM revisa periódicamente la integración de prestadores de su cartilla médica en función
de auditorías, calidad de atención y convenios vigentes. Un prestador puede dejar de formar parte si no cumple con las pautas de auditoría, si el convenio fue rescindido o por cuestiones
arancelarias. No obstante, OSPIM procura garantizar siempre una cobertura adecuada y suficiente en cada localidad o región.
¿Por qué me cambiaron de plan?
OSPIM no cuenta con planes diferenciales ni superadores. Todos los afiliados acceden a la
misma cartilla y cobertura de prestaciones, sin cobro de valores adicionales ni cuotas superiores, percibiendo únicamente los aportes y contribuciones establecidos por ley. Solo
podría existir una cobertura distinta para afiliados a través de AMTIMA o UOMA, cuyos beneficios son gestionadas por esas entidades.
¿Me pueden garantizar que no habrá más cambios en la cartilla?
La cartilla permanece sujeta a revisiones periódicas para asegurar calidad, equidad y
disponibilidad de atención. Por lo tanto, OSPIM no puede comprometerse a que no se produzcan modificaciones futuras.
¿Qué alternativas tengo si el prestador que solía atenderme ya no está en la cartilla?
Podés consultar los prestadores alternativos incluidos en la cartilla vigente. Si necesitás
orientación para derivaciones o continuar un tratamiento ya iniciado, podés comunicarte al número de contacto.
¿Por qué algunos medicamentos dejaron de tener una cobertura diferencial o se redujo su porcentaje de descuento?
OSPIM garantiza la cobertura de medicamentos conforme al Programa Médico Obligatorio
(Resolución 201/02 MS). Los descuentos superiores al PMO pueden depender de convenios con redes de farmacias o de disponibilidad presupuestaria, sin constituir un derecho
permanente ni un plan diferencial, dado que OSPIM no ofrece planes superadores.
Si el medicamento que consumo dejó de tener cobertura, ¿qué puedo hacer?
Podés consultar con tu médico prescriptor alternativas o presentaciones incluidas en el vademécum de OSPIM. En situaciones excepcionales, podés solicitar una evaluación médica para analizar otras opciones terapéuticas.
¿Puedo atenderme con un profesional fuera de cartilla?
OSPIM no reconoce reintegros para profesionales fuera de la cartilla, ya que su cobertura se
ciñe al Programa Médico Obligatorio con cartilla cerrada. Podés atenderte de manera particular fuera de cartilla, pero a tu cargo.